Noche de Museos 2020
Este viernes 25 de septiembre a partir de las seis de la tarde, se presentará la novena edición de Noches de Museo a cargo de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro, misma que se transmitirá a través de sus redes sociales.
Se contará con la participación online de diferentes museos de la ciudad y galerías de arte, que buscan realzar la cultura y el arte a través de actividades divertidas y enriquecedoras, a las que puedes acceder desde la comodidad de tu casa, y de forma gratuita.
Son 26 museos y recintos de índole pública y privada que aportarán espacio y talento para traer ante los espectadores, recitales, talleres, relatos e historias, obras, conciertos, visitas guiadas y recorridos por exposiciones permanentes, además de entrevistas y pláticas con expertos y artistas de la ciudad. Estos son los museos que podrás conocer de forma virtual:
Museo de la Ciudad
Museo de Sitio de la Zona Arqueológica El Cerrito
Antigua Estación del Ferrocarril
Casa de la Zacatecana
Museo de los Bomberos de Querétaro
La Casa del Faldón
Galería La Casa de la Alegría
Pineda Covalín
Centro Cultural Indígena CEDAI
Museo Regional de Querétaro
Galería Libertad
Museo de Sitio del Templo de Santa Rosa de Viterbo
Museo de Arte de Querétaro
Museo de Bichos e Insectos
Galería Municipal de Rosario Sánchez Lozada
Fotogalería Municipal Hércules
Fundación Carol Rolland A.C.
Museo de la Restauración de la República
Centro de Arte Bernardo Quintana Arrioja
Museo de los Conspiradores
Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro MACQ
Museo del Calendario
Sala de Arte Popular del Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo
Museo de la Estudiantina UAQ
Centro Queretano de la Imagen
Museo Fundación Santiago Carbonell
Te invitamos a seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro para encontrar el programa completo y ver qué actividades tendrá cada espacio.
FB: Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro
FB: Querétaro Ciudad
www.culturaqueretaro.gob.mx
www.queretarociudad.travel
Día Mundial del Turismo
Cada año, alrededor del mundo se conmemora el Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, con la intención de hacer notar los desafíos que esta actividad tiene y las acciones que se están implementando para lograr superarlos.
Se llevarán a cabo actividades, conferencias y paneles de discusión que giren en torno al “Turismo y Desarrollo Rural”, lema representativo de este año. A pesar de los efectos devastadores que ha tenido la crisis sanitaria en el mundo, el turismo lucha por abrirse paso y volver a ser la potencia que conocemos, sin embargo, es claro que el proceso para conseguirlo será arduo e irá desarrollándose lentamente.
Querétaro es un estado en donde el ecoturismo tiene un lugar de suma importancia para comunidades rurales, sobre todo, en la zona de la Sierra Gorda, donde los recursos naturales son preservados y están acondicionados para que las personas disfruten de ellos, sin dañarlos en el camino. A pesar de ello, es realmente necesario establecer lineamientos que den pauta a generar acciones de apoyo y análisis que permitan potencializar esos recursos y beneficiar a quienes los resguardan.
Con motivo de fortalecer el sector y celebrar el Día del Turismo, en Querétaro, diferentes sectores públicos y privados, así como universidades de todo el estado, se han unido para llevar a cabo distintas dinámicas ante toda la población.
Por ejemplo, el 23 de septiembre, Querétaro Travel y Teatrito La Carcajada presentarán una obra dinámica enfocada al turismo queretano, donde podrás ganar premios como botellas de vino, muñequitas artesanales, o noches de hospedaje en diferentes hoteles del estado.
También se te invita a participar en el Tianguis Turístico Digital México 2020, entre los días 23 y 24 de septiembre, donde Querétaro hará presencia promocionando sus servicios más destacables dentro de la Ruta Arte Queso y Vino, la Ruta Sierra Gorda y la Ruta Querétaro Metropolitano. De la misma forma que será pieza clave para exponer lo mejor de sí en el Turismo de Reuniones y Pueblos Mágicos.
Y por último no te pierdas la oportunidad de vivir una Noche de Museos el viernes 25, evento en el cual museos de la ciudad presentarán obras, visitas guiadas, conciertos y muchas otras actividades más.
Te invitamos a seguir en sus redes sociales las paginas de Turismo del Estado de Querétaro, con la intención de acercarte un poco más a los atractivos que ofrece tu estado, y ayudar de esta forma a fortalecerla y generar un impacto positivo.
FB: Querétaro. Travel
FB: Secretaría de Turismo del Estado de Queréatro
Día de Muertos
El Día de Muertos es una celebración que ha sido galardonada como Patrimonio Oral e Inmaterial por la UNESCO en 2003. En este día se le rinde homenaje con fiesta y comida, a nuestros amigos o familiares fallecidos, recordando sus gustos, gestos y palabras, reconfortándonos al pensar que vienen de visita a nuestras ofrendas, dispuestas en casas y panteones.
Esta tradición nace de la fusión entre el culto que los mesoamericanos rendían a la muerte y a la cosecha terminada, y de la religión católica traída por los españoles. Ahora en muchas regiones del país, sobre todo del centro y sur, se celebra esta práctica y tan solo cambian algunos ritos, símbolos o formas de llevarla a cabo.
Se conmemora los días primero y segundo de noviembre, pero en la mayoría de los casos, los festejos, las decoraciones, los altares y la comida empiezan a hacer acto de presencia desde finales de octubre. Inclusive hay personas que atribuyen a ciertos días, ciertos tipos de muerte; como, por ejemplo, el 28 de octubre dedicado a las personas fallecidas de forma trágica, o el 31 para los bebés sin bautizar o las almas olvidadas. Aunque generalmente se concibe al día uno de noviembre como el que recibe a los niños y el día dos, a los adultos.
En muchos lugares, las familias velan a sus muertos que yacen en sus tumbas durante toda la noche, dejan fotos y cruces de flores de cempasúchil, y también hacen caminos con los pétalos de estas en las entradas de sus hogares para conducirlos; en otras partes, su única guía es una vela encendida.
Los altares se llenan con pan de muerto, dulce de calabaza, calaveritas de azúcar, y todos los platillos y bebidas que en vida fueran las favoritas de nuestros seres queridos y que colocamos para recordarlos. Se adornan con fotos, cruces de sal, papel picado, veladoras, copal o incienso, y un vaso de agua para la sed del visitante.
El altar más representativo es el de siete escalones, que emula el camino a seguir para alcanzar el inframundo. También los hay de dos o tres niveles, estos de una representación más práctica sobre la dualidad del cielo y el infierno, y el purgatorio situado en medio.
En todo el país y en nuestro estado, los panteones, las calles y los hogares vibran de aromas y colores, se hacen tapetes con semillas, se rememora a figuras celebres, y se invita a toda la población a participar en ello. Surgen personajes como las Catrinas, ataviadas en coloridas plumas y encajes que se pavonean coquetas e intimidantes, y los niños pintados de negro y blanco simulando ser calaveras. La Muerte en México es una cara amiga, y tiene una connotación surrealista. Celebrarla es nuestra herencia cultural.
Bienvenido al Centro de Congresos y Convenciones de Querétaro